English - worldwide actual interest rates and economic indicators   Nederlands - actuele, internationale rentetarieven en economische indicatoren   Deutsch - aktuelle, internationale Zinssätze und Wirtschaftindikatoren   Español - Español - tipos de interés e indicadores económicos actuales e internacionales   Italiano - tassi d’interesse internazionali e sugli indicatori economici   Français - taux d’intérêts et indicateurs économiques actuelles et internationaux   Português - taxas de juros actuais e internacionais e indicadores económicos
Inicio de global-rates.com - por todos los tipos de interés e indicadores económicos
homeestadisticas-economicasinflacion

Inflación – información sobre inflación

Para acceder a todas las tasas de inflación actuales de numerosos países, haga 'clic' aquí.

En esta página encontrará amplia información de fondo sobre la inflación.

Inflación en pocas palabras

El significado de inflación es la reducción de valor del dinero o el incremento del nivel general de precios. En sentido literal, inflación significa inflarse o hacerse más grande. Cuando la cantidad de dinero de un país –la masa monetaria social- crece más deprisa que la producción de ese país, entonces el precio medio aumentará por la creciente demanda de bienes y servicios. Además, la inflación se puede deber a que el aumento de costes se repercuta en el consumidor final. A este respecto se puede pensar en los costes de las materias primas o costes de producción que han aumentado, pero también en unos tipos tributarios más elevados. Debido a esta subida de los precios, el valor del dinero se reduce. Por tanto, se podrá comprar menos con la misma cantidad de dinero. Sin embargo, esto no tiene por qué ir en detrimento del poder adquisitivo. El poder adquisitivo solo se reducirá si los salarios suben más despacio que los precios.

Consecuencias de la inflación limitada

Generalmente las administraciones intentan tener una inflación del 2% al 3% al año. Una inflación así de baja es favorable para la economía. En caso de tener una baja inflación, se estimula que los consumidores compren bienes y servicios. Si esto se aplazara, significaría que habría que pagar más por el mismo producto. Además, una baja inflación también hace que sea más interesante tomar prestado dinero porque los intereses también suelen ser bajos durante los periodos de baja inflación. Debido a los efectos económicos favorables, mantener una baja inflación es un importante objetivo de los gobiernos y los bancos centrales.

Consecuencias de la inflación elevada

Como se ha indicado anteriormente, una inflación limitada es favorable para la economía. Sin embargo, una inflación elevada no es tan favorable. En caso de una inflación elevada, se puede reducir la confianza de la población en su propia moneda y economía y para los inversores extranjeros puede resultar menos interesante invertir en el país en cuestión. Por consiguiente, una elevada inflación suele ir en contra del crecimiento económico. Cuando una inflación aumenta demasiado, el banco central de un país suele intervenir incrementando sus tipos de interés para disuadir de este modo la creación de dinero.

Consecuencias de la deflación

Lo contrario de la inflación es la deflación. En caso de deflación desciende el nivel general de precios. Por lo tanto, según vaya transcurriendo el tiempo se podrá comprar más por el mismo dinero. La deflación es muy negativa para el crecimiento económico porque hay muchas posibilidades de que los consumidores pospongan sus compras porque esperan que en un futuro cercano tengan que pagar menos. En periodos de deflación, las administraciones y bancos centrales suelen intentar estimular la economía, por ejemplo reduciendo los tipos de interés.

Precios al consumo IPC

IPC significa índice de precios al consumo. Es una pauta para el precio medio que los consumidores gastan en bienes y servicios en una “cesta de la compra” de bienes y servicios conforme al mercado. Para elaborar el IPC, se tienen que recopilar los precios de una serie de bienes y servicios. A continuación, estos precios se ponderan basándose en el porcentaje que tengan en los gastos medios del consumidor. El índice se suele calcular anualmente. Sin embargo, en algunos países esto se hace también todos los trimestres. Para la mayoría de los países la inflación basada en el IPC se considera como el dato de inflación más importantes del país. El IPC se emplea para ajustar por ejemplo los sueldos / salarios y las pensiones.

Para calcular el IPC no se aplica ningún tipo de norma internacional. Cada país fija su propia cesta de la compra con bienes y servicios y las ponderaciones correspondientes.

Para una panorámica del IPC (índice de precios al consumo) por país haga clic aquí.

Precios al consumo IPCA

Para poder comparar entre sí los precios al consumo de los distintos países de la UE, el BCE creó el IPCA, el índice de precios al consumo armonizado. Es un índice de precios al consumo similar al IPC que se ha armonizado para la UE. El IPCA es una media ponderada de los índices de precios de los Estados miembros y se calcula para cada país. La UE se fija como objetivo garantizar la estabilidad de precios, lo que se traduce en un IPCA que esté en torno al 2% anual a medio-largo plazo.

Para una panorámica del IPCA (índice de precios al consumo armonizado) por país haga clic aquí.
Datos inflación IPC más consultados
Resumen IPC numerosos países
Inflación Alemania IPC
Inflación Bélgica IPC
Inflación China IPC
Inflación Brasil IPC
Inflación España IPC
Inflación Estados Unidos IPC
Inflación Francia IPC
Inflación Gran Bretaña IPC
Inflación Italia IPC
Inflación Japón IPC
Inflación México IPC
Inflación Países Bajos IPC
Inflación Rusia IPC
Datos IPCA más consultados
Resumen IPCA numerosos países
Inflación Alemania IPCA
Inflación Bélgica IPCA
Inflación España IPCA
Inflación Europa IPCA
Inflación Francia IPCA
Inflación Gran Bretaña IPCA
Inflación Grecia IPCA
Inflación Italia IPCA
Inflación Países Bajos IPCA
Inflación Polonia IPCA
Inflación Portugal IPCA
Inflación Suecia IPCA
Inflación Turquía IPCA
Datos de inflación históricos
Inflación 2022
Inflación 2021
Inflación 2020
Inflación 2019
Inflación 2018
Inflación 2017
Inflación 2016
Inflación 2015
Inflación 2014
Inflación 2013
Inflación 2012
Inflación 2011
Inflación 2010
Inflación 2009
Inflación 2008
Inflación 2007
Inflación 2006
Inflación 2005
Inflación 2004
Inflación 2003
Inflación 2002
Inflación 2001
Inflación 2000

Para poder mantener actualizado el contenido de esta página, hacemos uso de diversas fuentes de información que consideramos fiables. Para obtener más información y nuestro descargo de responsabilidad, haga clic aquí.

Inflacion Espana IPC6,03 %febrero 2023
Inflación Estados Unidos IPC6,04 %febrero 2023
Inflación Europa IPCA8,66 %enero 2023
Inflación Francia IPC6,28 %febrero 2023
Inflación Gran Bretana IPC9,19 %febrero 2023
Inflación México IPC7,62 %febrero 2023
Para mas datos de inflacion, haga clic aqui
Vínculos rapidos:
Tipos Euribor actuales Tipos LIBOR actuales
Tipos ESTER actuales Interés bancos centrales
Tasa de inflación Inflación IPC